
Les recomiendo especialmente el muy buen comentario que hace el Prof. Mario Zuluaga Uribe, Ph.D en Matemáticas, profesor pensionado de la Universidad Nacional de Colombia.
Les recuerdo que, de utilizar su trabajo, es de gente honesta citar al autor, e incluso comunicárselo vía comentario en su blog.
En breve, trabajaremos en clase el pensamiento de J. Rawls, ya que en Coordinación de Sala lo acordamos con las colegas docentes.
Disfruten y que les sea útil.
http://mzuluaga.wordpress.com/2007/06/05/comentarios-sobre-la-teoria-de-la-justicia-de-john-rawls/
En "Una teoría de la justicia" Rawls intenta establecer la base filosófica de un sistema social en el que los individuos menos favorecidos recibirían una ayuda adecuada. Argumentando que en una "sociedad justa los derechos garantizados no deben estar sometidos al mercadeo político", el filósofo puso por delante dos principios básicos: que todos los individuos tienen derecho a las mismas libertades y que las desigualdades sólo son aceptables como ayuda a los más necesitados (un concepto que está en la base de la discriminación positiva ) y siempre que sean repartidas equitativamente.
Rawls, entre otras cosas, defendía el modelo liberal de la sociedad estadounidense basada en la responsabilidad del individuo frente al izquierdismo de los movimientos revolucionarios del 68. Nacido en Baltimore en 1921, Rawls fue profesor en Harvard durante cuatro décadas. Falleció el 26/11/2001 en su residencia en Baltimore.
No hay comentarios:
Publicar un comentario