- "Ninguna religión vale una gota de sangre" (Marqués de Sade)
- "Pienso que si existiera un Dios, habría menos maldad en esta tierra. Creo que si el mal existe aquí abajo, entonces fue deseado así por Dios o está fuera de sus poderes evitarlo. Ahora bien, no puedo temer a un Dios que es o malicioso o débil. Lo reto sin miedo y me preocupan un comino sus rayos". (Marqués de Sade
Marqués de Sade. “Justine o los infortunios de la virtud”
––Oh, señora ––le dije––, si sólo debéis todo eso a unos crímenes, la Providencia, que siempre acaba por ser justa, no os lo dejará disfrutar largo tiempo.
––Estás en un error ––me dijo la Dubois––, no te creas que la Providencia favorece siempre la virtud; que un breve instante de prosperidad no te ciegue hasta este punto. Para el mantenimiento de las leyes de la Providencia tanto da que Pablo siga el mal, como que Pedro se entregue al bien; la naturaleza necesita una suma igual de uno y de otro, y una mayor práctica del crimen que de la virtud es la cosa del mundo que le resulta más indiferente. Escucha, Thérèse, escúchame con un poco de atención ––prosiguió esa corruptora, sentándose y haciéndome poner a su lado––; tú eres inteligente, hija mía, y me gustaría convencerte de una vez.
»No es la opción que el hombre hace de la virtud lo que le permite encontrar la felicidad, querida muchacha, pues la virtud sólo es, al igual que el vicio, una de las maneras de comportarse en el mundo; así pues, no se trata de seguir la una más que la otra; se trata de caminar siempre por el camino principal; el que se aparta de él siempre se equivoca. En un mundo enteramente virtuoso, yo te aconsejaría la virtud, porque al estar las recompensas vinculadas a ella, allí reside infaliblemente la felicidad; en un mundo totalmente corrompido, siempre te aconsejaré el vicio. El que no sigue el camino de los demás perece inevitablemente; choca con todo lo que encuentra, y como es el más débil, es absolutamente inevitable que no resista. Las leyes quieren restablecer el orden y encaminar los hombres a la virtud, pero es en vano; demasiado prevaricadoras para conseguirlo, demasiado insuficientes para alcanzarlo, los apartarán un instante del camino hollado, pero jamás llegarán a hacerlos abandonar. Cuando el interés general de los hombres les llevará a la corrupción, el que no quiera corromperse con ellos luchará, pues, en contra del interés general; ahora bien, ¿qué felicidad puede esperar aquel que contraría perpetuamente el interés de los demás? Me dirás que es el vicio lo que contraría el interés de los hombres. Te lo concedería en un mundo compuesto de una parte igual de buenos y de malvados, porque entonces el interés de unos choca visiblemente con el de los otros. Pero eso no es así en una sociedad totalmente corrompida; mis vicios, entonces, al ofender únicamente al vicioso, determinan en él otros vicios que le compensan, y los dos nos sentimos dichosos. La vibración se hace general; es una multitud de choques. y de lesiones mutuas en las que cada cual, recuperando inmediatamente lo que acaba de perder, se encuentra incesantemente en una posición dichosa.
El vicio sólo es peligroso para la virtud que, débil y tímida, jamás se atreve a emprender nada; pero cuando ya no exista en la Tierra, cuando su fastidioso reinado haya concluido, el vicio entonces, ofendiendo únicamente al vicioso, hará aflorar otros vicios, pero ya no alterará las virtudes. ¿Cómo no ibas a fracasar mil veces en tu vida, Thérèse, adoptando continuamente a contrapelo el camino contrario al que seguía todo el mundo? Si te hubieras entregado al torrente, habrías encontrado, como yo, un puerto. Aquel que quiere remontar un río ¿recorrerá en un mismo día tanto camino como el que lo desciende? Me hablas siempre de la Providencia; pues bien, ¿quién te demuestra que esta Providencia prefiere el orden y, por consiguiente, la virtud? ¿No te ofrece ejemplos incesantes de sus injusticias e irregularidades? Enviando a los hombres la guerra, la peste y el hambre, habiendo creado un universo vicioso en su totalidad, ¿manifiesta ante tus ojos su extremo amor por el bien?, ¿por qué quieres que los individuos viciosos le disgusten si ella misma sólo actúa a través de vicios, cuando todo es vicio y corrupción en sus obras, todo crimen y desorden en sus voluntades? Pero ¿de dónde provienen, además, esos impulsos que nos arrastran al mal? ¿No es su mano la que nos los ofrece? ¿Hay una sola de nuestras sensaciones que no provenga de ella? ¿Uno solo de nuestros deseos que no sea obra suya? ¿Es razonable, por tanto, decir que nos permitiría o nos daría inclinaciones hacia algo que le perjudicaría, o que le resultaría inútil? Así pues, si los vicios le sirven, ¿por qué querríamos nosotros resistirnos? ¿Con qué derecho nos empeñaríamos en destruirlos? ¿Y a santo de qué sofocaríamos su voz? Un poco más de filosofía en el mundo no tardaría en ponerlo todo en orden, y haría ver a los magistrados y a los legisladores que los crímenes que censuran y castigan con tanto rigor tienen a veces un grado de utilidad mucho mayor que esas virtudes que predican sin practicarlas ellos mismos y sin recompensarlas jamás.
Este documento ha sido descargado de
http://www.escolar.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario