UTOPÍAS: ALDOUS HUXLEY


Dis/Utopía: El concepto de utopía fue acuñado en la obra de Tomás Moro UTOPIA, publicada en 1516, una obra de sátira política. El vocablo deriva de outopia (un lugar que no existe), más que de eutopia (un lugar bueno). El concepto actual de utopía es una amalgama de ambos orígenes, y se aplica a un concepto con connotaciones positivas, pero irrealizable en el momento de su formulación.
Las utopías son casi por definición obras de ficción, pues llevan a cabo ejercicios de invención utilizando política, sociología, tecnología y ciencia, para describir sociedades futuras en las que las condiciones de vida son mejores que en la sociedad actual. Al igual que las distopías (disutopías), son un subgénero ubicuo en la ciencia ficción.

Biografía: El escritor Aldous Huxley.
Aldous Leonard Huxley (26 de julio de 1894 - 22 de noviembre de 1963) fue un escritor anarquista inglés que emigró a los Estados Unidos y hermano del biólogo Sir Julian Huxley primer director de la Unesco. Aldous es conocido por sus novelas y ensayos mordaces, publicó, también, relatos cortos, poesía, libros de viaje e historias para películas y guiones. Mediante sus novelas y ensayos, Huxley ejerció como crítico de los roles sociales, las normas y los ideales. Se interesó, asimismo, por los temas espirituales, como la para -psicología y la filosofía mística, acerca de las cuales escribió varios libros. Al final de su vida Huxley era considerado como un líder del pensamiento moderno.
Comentario de "Un mundo feliz" (1932):

Título original es "Brave New World" está clasificada como novela científica y podemos definir la novela científica en didáctica y fantástica, esta novela pertenece a las fantásticas pero... con una salvedad, el mundo fantástico y perfecto narrado en esta cronografía (descripción de tiempo y época) junto a un carácter (descripción de un colectivo o clase), en este caso, sería una utopía aborrecible y lo peor es... que las utopías pueden cumplirse.
El libro se inicia con un epígrafe en francés escrito por Nicolás Berdiaev. ¡Cuidado! El epígrafe es un resumen que suele preceder a cada uno de los capítulos de una obra literaria, cita o sentencia, que suele situarse al inicio de una obra científica y también es un rotulo, en este caso es un prefacio, prólogo, proemio, exordio, introito, inicio y también una... ¡advertencia! "Un mundo feliz" es la bandera del pragmatismo, "rechazo a la existencia de verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas son provisionales y están sujetas al cambio, a la luz de la investigación futura" Es la reflexión y existencia de dos mundos, lo real contra lo irreal. La ciencia enfrentada a la religión y la ética. Los negadores de la legitimidad religiosa (Bertrand Russell) y los conciliadores de las creencias y la ciencia (Eddington y Jeans). La polémica entre razón y fe, ciencia y religión, la realidad y las utopías de Platón, Santo Tomás, Kant, Dewey Wells y los profetas pero... los científicos lo han hecho siempre, más que los sofistas.
EL libro:

En el año 662 de la era Ford (nuevo tiempo respecto a la última guerra mundial, gasificaciones masivas, exterminio y cainismo), la estabilidad y la dictadura científica son las herramientas para controlar un mundo dividido en clases laborales, donde el ser humano, ha sido liberado de sus creencias, familia, estado, sufrimiento y pesares. Cada uno de sus individuos ha sido engendrado científicamente, siguiendo un proceso y un protocolo en relación a su función productiva (procedimiento Bokanowski, 96 individuos en 96 máquinas para engendrarles). El hombre ¡por fin es libre! y la antigua sociedad, sus ideales, sus miedos, sus valores, sus religiones y sus censuras han muerto para dar paso a la estabilidad económica y emocional (marxismo). El ser humano ha conseguido la liberación de la religión, la promiscuidad sexual, la independencia amorosa y afectiva; madre, padre, novia, hermano, familia, matrimonio, fidelidad han sido vencidos. Sexualmente nadie pertenece a otro ser, las mujeres neumáticas están para servir a todos porque "la mujer" y "el hombre" pertenecen a la sociedad en un mundo programado de distracción, liberal, promiscuo, sin preguntas existenciales y si en un momento nos sentimos confundidos, "el soma" droga estatal repartida libremente calma nuestros miedos. En esta felicidad completa y para todos, aparece un "salvaje" y comienzan sus mimetismos e integración...


“Por muy lentamente que os parezca que pasan las horas, os parecerán cortas si pensáis que nunca más han de volver a pasar.”

1 comentario:

Anónimo dijo...

necessita di verificare:)